Feriado Regional declara días no laborables (10 y 11 de febrero Año 2020) en la capital de la región Puno.

Feriado Regional declara días no laborables (10 y 11 de febrero Año 2020) en la capital de la región Puno.

El gobierno Regional de puno, declara feriado en la ciudad de Puno, según el Decreto Regional Nro. 001-2020-GR-GR PUNO días no laborables los días lunes 10 y martes 11 de febrero del año fiscal 2020, con motivo de llevarse a cabo la Veneración a la Virgen de Candelaria.

La fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria

La Fiesta tiene una duración aproximada de 10 días, Del 2 al 11 de febrero de 2020 son las principales fechas de Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Puno.

Celebra la fiesta más grande de todo el Perú, en homenaje a la patrona de Puno. Se trata de una manifestación de sincretismo religioso que vincula la fe católica y la religiosidad andina. El festejo a la Virgen de la Candelaria está fuertemente asociado a la pachamama o “madre tierra”.

La fiesta se desarrolla día tras día durante las dos primeras semanas del mes de Febrero. En estos festejos más de 40.000 danzarines y 9.000 músicos de todo el departamento, alegran y adornan las calles de Puno. En el programa de fiestas ya hay actividades durante muchas semanas antes, pero los principales actos se detallan a continuación:

Días antes del comienzo oficial de la fiesta ya se reciben bandas de músicos y se realiza un pasacalle a modo de ensayo.

• 1 de Febrero de 2020 (sábado): El 1 de febrero y días antes del comienzo oficial de las fiestas llegan a la ciudad algunas comunidades de Puno con sus autoridades, trayendo yerbas secas para la fogata. A las 06:00 horas hay misa de albas, a las 08:00 quema de Fuegos artificiales y por la tarde fogata frente al santuario de la virgen, comenzando de esa forma con las visperas.

• 2 de Febrero de 2020 (domingo): Día grande de las festividades en Puno donde se celebra misa y procesión. A primeras horas de la mañana se realiza una misa multitudinaria en la plaza principal y tras la reunión de comparsas comienza a las 14:00 la emotiva Procesión de la Santísima Virgen de la Candelaria. También es el día de la Presentación de Danzas Autóctonas con trajes nativos, es uno de los principales actos en honor a la santísima Virgen de la Candelaria. Tras este Concurso Regional de Danzas con Trajes Típicos y Nativos hay parada de estas danzas por las principales calles del centro de la ciudad. La imagen de la Mamita Candelaria, como se la conoce, sale acompañada por los fieles y agrupaciones folclóricas que participaron en el concurso, con recepcion de bandas y pasacalles. Este domingo comienza en Puno una semana muy movida.

• 7 de febrero de 2020 (viernes): En este día llegan las bandas para el concurso de danzas de luces con apoteosicos recibimientos en plazas y barrios. Allí se tocan sus mejores retretas musicales a partir de las 18:00 horas.

• 8 de febrero de 2020 (sábado): Misas de Albas con todos los conjuntos a partir de las 05:00 horas en el Santuario de la Virgen de la Candelaria. A este evento asisten bailarines, bandas y publico en general. A partir de las 15:00 ingresan al centro de la ciudad todas los conjuntos de trajes de luces bailando (sin trajes todavía) acompañados con sus bandas de músicos. Por la noche a partir de las 19:00 comienzan las Visperas de la Octava de Fiesta, donde todos los conjuntos con elegantes trajes salen por las calles a rendirle honores a la Virgen. Al final hay quema de fuegos artificiales.

• 9 de febrero de 2020 (domingo): Es el Gran Concurso de Trajes de Luces en el Estadio Torres Belon de Puno. Tiene lugar desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. Por la tarde y noche algunos conjuntos bailan por el centro de la ciudad.

• 10 y 11 de febrero de 2020 (lunes y martes): El día comienza temprano con la Gran Veneracion a la Virgencita de Candelaria. Es la Gran Parada de veneracion por las calles de Puno con el acompañamiento de las Agrupaciones de Danzas Mestizas del domingo, que se vuelcan en esta multitudinaria procesión danzando por un recorrido de más de 4 kilómetros.

Los tres días siguientes también hay Pasacalles Zonales por la zona norte y sur de la ciudad. El Domingo se realiza la Ceremonia de Clausura y entrega de premios del Concurso Regional de Danzas Virgen de la Candelaria.

Orden de Presentación Candelaria 2020 – Traje de luces

Como todos los años en febrero, Puno se viste de fiesta con la celebración de la Festividad Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad (Unesco). Este evento, es organizado por Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno y diversos entes que apoyan para una adecuada organización, tiene la concurrencia masiva de puneños, puneñistas y folcloristas, quienes cumplen una serie de requisitos para poder ser parte de estar extraordinaria fiesta de fe, devoción y de colores.

Concurso en el estadio Enrique Torres Belón domingo 9 de febrero

En exhibición

1. Conjunto de Zampoñas San Marcos (Lima).
2. Conjunto Confraternidad Artística Sambos Señor de Qoyllur Ritti
3. Asociación Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio – AJP
4. Conjunto Folklórico Confraternidad Wawa Waca – Alto Puno
5. Conjunto de Zampoñas y Danzas Uni (Lima).

En concurso

1. Organización Cultural Armonias de Vientos Huj Maya
2. Conjunto Morenada Huajsapata
3. Asociación Folklórica Sambos con Sentimiento y Devoción del Barrio Porteño
4. Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio JAE
5. Confraternidad Diablada San Antonio
6. Grupo de Arte 14 de Setiembre (Moho)
7. Danza del Wititi Caylloma (Arequipa)
8. Fabulosa Morenada Independencia
9. Asociación Cultural Kullahuada Virgen Maria de la Candelaria (Puno)
10. Caporales Virgen de La Candelaria Vientos del Sur
11. Agrupación Cultural Milenaria de Sicuris Internacional Huarihuma Rosaspata (Huancané)
12. Conjunto de Arte y Folklore Sicuris Juventud Obrera
13. Centro Cultural Ayarachis de Uraayllu (Cuyocuyo, Sandia)
14. Asociación Morenada Porteño
15. Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP
16. Asociación Cultural Sikuris Sumachuyma Mollocco (Ácora)
17. Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar
18. Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya (Ayapata)
19. Confraternidad Cultural Wacas Puno
20. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata (Puno)
21. Morenada San Martín
22. Agrupación Cultural Sicuris Claveles Rojos (Huancané)
23. Fraternidad Folklórica Tobas Central Perú Andino y Amazónico
24. Rey Moreno Laykakota
25. Caporales Centro Cultural Andino
26. Asociación Folklórica Diablada Centinelas del Altiplano
27. Conjunto de Sikuris Legendario Qheny Sankayo – Huata Conima
28. Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
29. Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa Jupax
30. Conjunto Folklórico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
31. Agrupación Kullahuada Victoria
32. Sociedad de Expresion Cultural Sicuris Warawara Wayras (Huatasani)
33. Asociación Folklórica Caporales San Valentín
34. Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata
35. Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño
36. Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
37. Expresión Cultural Milenario de Sicuris Internacional Los Rosales de Rosaspata
38. Agrupación de Zampoñistas Internacional Proyecto Puno (Barrio Vallecito)
39. Conjunto Confraternidad Morenada Magisterial
40. Conjunto Auténticos Ayarachis de Antalla (Palca)
41. Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista
42. Asociación Juvenil Kantutas Rojas del Centro Poblado Isañura (Capachica)
43. Conjunto Folclórico Waca Waca del Barrio Santa Rosa (Puno)
44. Rey Caporal Independencia Independencia
45. Conjunto Folklórico Morenada Azoguini
46. Conjunto de Zampoñistas Cajas Reales Chucuito
47. Agrupación Cultural de Musica y Danzas Autóctonas Sikuris 29 de Setiembre (Conima)
48. Asociación Folklórica Caporales Victoria
49. Asociación Cultural Diablada Confraternidad Huáscar
50. Conjunto Los Doctorcitos – Barrio Laykakota
51. Morenada Central- Puno
52. Conjunto de Sikuris Qhantati Ururi de Conima
53. Asociación Cultural de Danzas Costumbristas Los Phules – San Cristóbal (Moquegua)
54. Asociación de Zampoñistas Juventud Mañazo
55. Asociación Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
56. Centro Social Kullawuada Central-Puno
57. Morenada Central Galeno
58. Sikuris 27 de Junio Nueva Era
59. Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia)
60. Asociación Folklórica Diablada Azoguini
61. Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos (primaria)
62. Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – Afovic
63. Gran Morenada Salcedo
64. Asociación Juvenil Sikuris Wayruros 29 de Setiembre – Huatasani
65. Conjunto de Zampoñas y Danzas de la UNI – Área de Danza Tuntuna (Lima)
66. Asociación Cultural Ecologista Etnias Amazónicas del Perú – Biodanza
67. Tradicional Rey Moreno San Antonio
68. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo
69. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
70. Conjunto Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mía
71. Centro Cultural Sentimiento Sikuris L.V.I (Lampa)
72. Tradicional Diablada Porteño
73. Conjunto Señorial Waca Waca Porteño
74. Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia (Lampa)
75. Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito
76. Escuela Internacional del Folklore Caporales del Sur
77. Morenada Laykakota
78. Conjunto de Musica y Danzas Autoctonas Wiñay Qhantati Ururi de Conima
79. La Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central
80. Asociación Folklórica Tinkus Señor de Machallata
81. Diablada Confraternidad Victoria
82. Asociación de Expresión Cultural Juvenil 29 de Setiembre (Ilave)
83. Conjunto Folklórico Caporales de la Tutuna Miraflores
84. Confraternidad Morenada Santa Rosa
85. Sociedad Cultural Autoctono de Sicuris Wila Marka de Conima.

Parada de Veneración (lunes 10 y martes 11)

Lunes 10 de febrero

En exhibición

  • Conjunto de Zampoñas y Danzas Uni (Lima)
  • Asociación Juvenil Puno Sicuris 27 de Junio – Ajp

En concurso

1. Agrupación Cultural de Musica y Danzas Autóctonas Sikuris 29 de Setiembre (Conima)
2. Confraternidad Morenada Santa Rosa
3. Escuela Internacional del Folklore Caporales del Sur
4. Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos (primaria)
5. Asociación Folklórica Espectacular Diablada Bellavista
6. Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Wiñay Qhantati Ururi de Conima
7. Fraternidad Folklórica Tobas Central Perú Andino y Amazónico
8. Poderosa y Espectacular Morenada Bellavista
9. Asociación Cultural Kullahuada Virgen Maria de la Candelaria (Puno)
10. Asociación Cultural Folklórica Caporales Huascar
11. Sociedad de Expresion Cultural Sicuris Warawara Wayras (Huatasani)
12. Agrupación de Zampoñistas del Altiplano del Barrio Huajsapata (Puno)
13. Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia)
14. Fabulosa Morenada Independencia
15. Tradicional Diablada Porteño
16. Grupo de Arte 14 de Setiembre (Moho)
17. Asociación Folklórica Caporales San Valentín
18. Asociación Cultural Chunchos de Esquilaya (Ayapata)
19. Confraternidad Cultural Wacas Puno
20. Asociación de Expresion Cultural Juvenil 29 de Setiembre (Ilave)
21. Gran Morenada Salcedo
22. Expresión Cultural Milenario de Sicuris Internacional Los Rosales (Rosaspata)
23. Asociación Cultural de Danzas Costumbristas Los Phules de San Cristobal (Moquegua)
24. Tradicional Rey Moreno San Antonio
25. Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
26. Diablada Confraternidad Victoria
27. Organización Cultural Armonias de Vientos Huj Maya
28. Conjunto Folklorico Morenada Azoguini
29. Agrupación de Zampoñistas Internacional Proyecto Puno- Barrio Vallecito
30. Conjunto Folklorico Kallahuaya Salcedo Cultura Viva
31. La Gran Confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central
32. Centro Cultural Sentimiento Sikuris L.V.I – lampa
33. Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista
34. Conjunto Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia
35. Danza del Wititi – Caylloma (Arequipa)
36. Asociación Cultural Incomparable Gran Diablada Amigos de la PNP
37. Sociedad Cultural Autoctono de Sicuris Wila Marka de Conima.
38. Conjunto de Zampoñistas Juventud Paxa Jupax
39. Morenada Central Puno
40. Centro Cultural Ayarachis de Uraayllu-Cuyocuyo- Sandia
41. Caporales Centro Cultural Andino
42. Conjunto de Música y Danzas Autóctonas Q’hantati Ururi de Conima
43. Conjunto Señorial Waca Waca Porteño

Martes 11 de febrero

En exhibición

  • Conjunto de Zampoñas San Marcos Lima
  • Conjunto Folklórico Confraternidad Wawa Waca – Alto Puno
  • Conjunto Confraternidad Artistica Sambos Señor de Qoyllor Ritti.

En concurso

44. Rey Moreno Laykakota

45. Morenada San Martin

46. Asociación de Zampoñistas Juventud Mañazo

47. Asociación Juvenil Sikuris Wayruros 29 de Setiembre (Huatasani)

48. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno

49. Confraternidad Diablada San Antonio

50. Conjunto de Zampoñas y Danzas – UNI – Área de Danza Tuntuna Uni (Lima)

51. Conjunto Confraternidad Morenada Orkapata

52. Asociación Cultural Sikuris Sumachuyma Mollocco (Ácora)

53. Asociación Cultural Ecologista Etnias Amazónicas del Perú – Biodanza

54. Conjunto de Zampoñistas Cajas Reales Chucuito

55. Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – Afovic

56. Agrupación Kullahuada Victoria

57. Morenada Laykakota

58. Asociación Juvenil Kantutas Rojas del Centro Poblado Isañura Capachica

59. Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia (Lampa)

60. Asociación Folklórica Diablada Azoguini

61. Conjunto de Zampoñas Juventud Central Chucuito

62. Conjunto Folklórico Caporales de la Tutuna Miraflores

63. Conjunto Morenada Huajsapata

64. Agrupación Cultural Sicuris Claveles Rojos Huancane

65. Conjunto Los Doctorcitos Barrio Laykakota

66. Asociación Folklórica Tinkus Señor de Machallata

67. Rey Caporal Independencia- Independencia

68. Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio JAE

69. Asociación Folklórica Sambos con Sentimiento y Devoción del Barrio Porteño Puno

70. Asociación Morenada Porteño

71. Agrupación Cultural Milenaria de Sicuris Internacional Huarihuma Rosaspata (Huancané)

72. Asociación Cultural Diablada Confraternidad Huaáscar

73. Conjunto Folclórico Waca Waca del Barrio Santa Rosa (Puno)

74. Conjunto Auténticos Ayarachis de Antalla (Palca)

75. Conjunto de Arte y Folklore Sicuris Juventud Obrera

76. Asociación Folklórica Caporales Victoria

77. Conjunto Confraternidad Morenada Magisterial

78. Conjunto de Sikuris Legendario Qheny Sankayo (Huata, Conima)

79. Centro Social Kullawuada Central Puno

80. Conjunto Juventud Tinkus del Barrio Porteño

81. Asociación Folklórica Diablada Centinelas del Altiplano

82. Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo

83. Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur

84. Morenada Central Galeno

85. Sikuris 27 de Junio Nueva Era

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *